La dirección del CEIP Errekabarri denuncia que las instalaciones
no estarán listas hasta las navidades del próximo curso


Son ya más de cinco años de espera. Una medida provisonal que se
adoptó en 2013, cuando Educación abrió la matriculación en el CEIP Errekabarri
tras habilitar el antiguo colegio Cándido Ruiz de Garibay para
acoger a los primeros alumnos mientras se construía el nuevo complejo. Una
respuesta ante la imparable demanda de plazas educativas en el barrio de
Salburua.
«Fuertes movilizaciones»
Con el paso de los cursos, estas instalaciones se han ido quedando
pequeñas. El número de alumnos ha crecido hasta
acoger 410 niños, desde dos años hasta segundo de Primaria. Consciente de
la necesidad de espacio, la consejería de Cristina Uriarte habilitó durante el
verano de 2017 el cercano edificio de la EPA Paulo Freire para albergar a los
estudiantes de Primaria.
«El traslado se llevaría acabo durante las navidades
del curso 2019/20», indican desde Errekabarri. El nuevo centro, con capacidad
para acoger a 700 niños de dos a doce años, contará con tres aulas por cada
nivel de Educación Infantil y Primaria que costará 6.245.202 euros (IVA
incluido) al Gobierno vasco. Igor López de Ondategui, presidente del AMPA del
centro, denuncia «el perjuicio que supone todo ello en el propio proyecto educativo»
y «el derroche económico para las arcas públicas» que supone
el retraso. «Resulta incomprensible que la educación de mas de 500 niñas y
niños esté al albur de factores que desconocemos», critican desde el centro.
Las Asamblea de Errekabarri, reunida el pasado 16 de enero, aprobó
emprender «fuertes movilizaciones»para que «nuestros hijos
e hijas comiencen el curso en Salburua».
No hay comentarios:
Publicar un comentario